- Política María Jesús Montero tacha de "vergüenza" la sentencia que absuelve a Alves y critica que se cuestione a la víctima: "Estamos contigo"
- Justicia La absolución de Alves exhibe la inconsistencia de la ley del 'sólo sí es sí'
Todas las asociaciones de jueces y fiscales han respondido este lunes a la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, quien arremetió contra el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por haber absuelto al ex jugador del FC Barcelona Dani Alves de un delito de agresión sexual. "Las críticas a resoluciones judiciales son legítimas, pero han de ser fundadas y contextualizadas ya que de otro modo pueden erosionar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y pone en peligro el Estado de Derecho", subrayan los colectivos de jueces y fiscales.
La Asociación Profesional de la Magistratura, Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Asociación Jueces y Juezas para la Democracia, Foro Judicial Independiente, Asociación de Fiscales, Unión Progresista de Fiscales y Asociación Profesional e Independiente de Fiscales sostienen, en un comunicado conjunto, que "las resoluciones judiciales se adoptan tras un análisis exhaustivo de las pruebas presentadas y conforme a la legislación vigente. Es esencial que las instituciones y representantes públicos respeten y respalden la labor de los jueces y magistrados, evitando comentarios que puedan socavar la confianza en nuestro sistema judicial".
La vicepresidenta Montero dijo el pasado sábado en un acto del PSOE lo siguiente: "Qué vergüenza la sentencia de Dani Alves, después de lo que nosotras hemos luchado por la igualdad y los derechos de las mujeres, que la presunción de inocencia esté por encima de la declaración de una mujer que se haya enfrentado al poder es una vergüenza, defendemos la dignidad de las mujeres".
Jueces y fiscales contestan ahora a Montero que "la presunción de inocencia es un derecho fundamental recogido en nuestra Constitución y en los tratados internacionales suscritos por España. Garantiza que ninguna persona sea considerada culpable hasta que se demuestre su responsabilidad penal mediante pruebas suficientes y obtenidas conforme a derecho. Cuestionar este principio básico puede poner en riesgo las garantías procesales y la equidad en los juicios".
Asimismo, todas estas asociaciones subrayan al unísono que "la independencia del Poder Judicial es un pilar fundamental del Estado de Derecho. Las resoluciones judiciales se adoptan tras un análisis exhaustivo de las pruebas presentadas y conforme a la legislación vigente".
Por otro lado, estos colectivos, donde se encuentran representados todas las sensibilidades de la carrera judicial y fiscal, destacan que "es fundamental que las víctimas se sientan respaldadas y que sus testimonios sean valorados con la seriedad y sensibilidad que merecen. Esta protección debe coexistir con el respeto a los derechos fundamentales de los acusados, asegurando un equilibrio que garantice la justicia en cada caso concreto".
Feijóo: Montero "no está en condiciones" de ser la 'número dos'
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que María Jesús Montero "no está en condiciones de ser la número dos de ningún Gobierno europeo" tras cuestionar la sentencia del TSJC.
"Vergüenza es que las asociaciones de jueces le tengan que recordar todo esto a una vicepresidenta", ha asegurado Feijóo tras el comunicado conjunto de jueces y fiscales.
El presidente de los populares ha afirmado, en un mensaje en la red social X en el que adjunta el comunicado de las asociaciones, que Montero, que es también líder de los socialistas andaluces, "no está en condiciones de ser la número dos de ningún gobierno europeo".