Sánchez desgajará la CNMC y recuperará la Comisión Nacional de la Energía como regulador del sector energético
La reinstauración de la CNE le permitirá controlar el nombramiento de los consejeros que perfilarán la transición hacia un nuevo sistema energético
Liquida una década después del modelo de autoridad única de competencia y regulación establecido por el PP en 2013
De la televisión a la energía: los retos de la CNMC

Si Pedro Sánchez recibe como parece los apoyos necesarios para su investidura el futuro Gobierno reinstaurará la Comisión Nacional de la Energía (CNE) como regulador de los mercados energéticos, rompiendo así con la condición de autoridad única que ha venido ejercicio la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ... desde el año 2013. La recuperación del que entre 1995 y 2013 fue, con diferentes perímetros competenciales, el regulador único de los mercados energéticos se contemplaba en el acuerdo de investidura entre el Partido Socialista y Sumar y era una vieja aspiración de los socialistas que siempre se opusieron el modelo de autoridad única implantado por el PP en 2013.
Más allá del posicionamiento institucional de los socialistas respecto a cómo debía organizarse la supervisión del mercado de la energía, el movimiento tiene también un fondo político como se reconoce en el texto firmado por el PSOE y Sumar. El documento habla de recuperar la CNE y dotarla de los recursos necesarios para "abordar la necesaria modernización de la regulación para preparar el sistema energético para el objetivo de neutralidad climática" y también para reforzar "sus capacidades de inspección y seguimiento del cumplimiento de la normativa energética por parte del conjunto de actores", lo que ya se interpretó en su momento como un toque de atención a las grandes energéticas, uno de los objetivos predilectos de las invectivas gubernamentales hacia el tejido empresarial.
La reinstauración de la Comisión Nacional de la Energía como regulador del mercado energético permitirá además al probable futuro gobierno de coalición de las izquierdas controlar junto a sus socios parlamentarios el proceso de nombramiento de los nuevos consejeros, que si se sigue el modelo ya instaurado en la ley de creación de la CNMC corresponderá al Gobierno. En aquel momento, las reservas de la Comisión Europea en relación a la independencia respecto del gobierno del nuevo organismo, que supuso el cese de los consejeros de las anteriores autoridades de regulación y competencia, obligaron a establecer un control parlamentario sobre estos nombramientos.
En la actualidad, la responsable de la Dirección de Energía de la CNMC es Rocío Prieto González, una profesional de marcado carácter técnico con larga experiencia en las autoridades de regulación y competencia que ya ocupó en su día puestos de responsabilidad en la Comisión Nacional de la Energía.
El anuncio realizado este miércoles por Pedro Sánchez reducirá de forma significativa el poder de la actual CNMC de Cani Fernández, cercana a la vicepresidenta económica en funciones, Nadia Calviño, que perderá las competencias regulatorias que ostentaban en materia energética y limitará su relación con el sector a los aspectos de competencia salvo que el Gobierno decida traspasar también esas atribuciones a la nueva CNE.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete